¿Por qué el análisis de datos puede impulsar a las pymes en tiempos de crisis?

Cada vez más empresas pequeñas y medianas utilizan esta tecnología para tomar mejores decisiones, encontrar nuevas oportunidades y conocer al mercado, entre otras ventajas.

El análisis de datos es clave para tomar decisiones

Las empresas recopilan en la actualidad más datos de sus clientes como nunca antes en la historia. De hecho, gracias a esa información están en capacidad de conocer exactamente desde los gustos, la frecuencia de compra y los intereses de sus clientes, hasta de las tendencias que moverán el futuro de sus respectivos sectores económicos.

Con este panorama, el análisis de datos y la Inteligencia de negocios (BI, por su sigla en inglés) se han consolidado como plataformas generadoras de ventajas competitivas ante la facilidad de implementarlas y por su enorme contribución a la toma de decisiones óptimas de negocios, automatizar procesos y ayudar a entender patrones de comportamiento de los consumidores. Más ahora, que gracias a estar basadas en la nube, están al alcance de pequeñas y medianas empresas.

“El análisis de datos no solo aumenta los ingresos de las empresas, sino que además promueve el uso eficiente de la tecnología, ahorra tiempos operativos, incrementa la precisión para la toma de decisiones y reduce riesgos, pues facilita el análisis costo – beneficio en cada paso que decida dar la organización”, dice Fernando Sotelo, Director de Customer Success para América Latina de Zoho.

Según el experto, cada vez más compañías en la región están integrando plataformas de analítica en sus procesos internos, ante los beneficios que encuentran de usar inteligencia artificial para generar reportes, automatizar actividades y hacer seguimiento de las particularidades de cada cliente, en tiempo real. «Un estudio de la analista IDG muestra que 64% de los responsables de la toma de decisiones de TI piensa que el análisis de datos ha cambiado la forma de hacer negocios durante los últimos tres años», comenta.

En el caso de Zoho, la plataforma de BI integra herramientas que utilizan inteligencia artificial para preparar los datos (DataPrep): toma las diferentes bases, las depura, unifica y consolida, en minutos. Así, deja la información lista para su posterior análisis y utilización. Junto a esto, incorpora comandos conversacionales, donde los tomadores de decisiones pueden solicitarle reportes, recomendaciones y estadísticas en tiempo real, utilizando preguntas en lenguaje natural y sin necesidad de tener conocimientos profundos de tecnología.

"Las pequeñas y medianas empresas ahora tienen acceso a estos sistemas fácilmente para avanzar hacia una estrategia empresarial más competitiva basada en conocimientos. Cabe recordar que la analista Bi Survey ha determinado que las empresas que utilizan análisis de datos en la toma de decisiones reportan un aumento del 8 % en sus ingresos", concluye Sotelo.

Tendencias

Ver todos
Mitos y realidades del uso de la IA

Cinco mitos del uso de Inteligencia Artificial en las pymes

30 Jul 02:15 AM
4 minutos leer

La Inteligencia Artificial ya hace parte del día a día empresarial. Desde grandes corporaciones hasta

 
Zoho Desk - Native Agents

Zoho presenta su arsenal de IA, con un modelo propio y más de 25 agentes para uso inmediato

30 Jul 01:56 AM
7 minutos leer

Junto a Zia LLM, su modelo generativo propietario, la empresa presentó un creador de agentes

 
Proteja sus datos críticos, protéjase del phishing y detenga el ransomware, todo con la seguridad integrada en Ulaa Enterprise. La seguridad está integrada en cada sesión de navegación, eliminando vulnerabilidades y protegiendo su negocio por completo.

Zoho presenta Ulaa Enterprise, un navegador web con seguridad mejorada

30 May 10:43 PM
3 minutos leer

La nueva versión de Ulaa, centrada en la privacidad, equilibra la seguridad de nivel empresarial

 
Mejorando la experiencia del cliente con CRM para Todos

Zoho revoluciona el CRM con funciones avanzadas ​de IA generativa

30 May 03:51 AM
3 minutos leer

Zoho fortalece su plataforma de experiencia de cliente con Inteligencia Artificial generativa y nuevas herramientas

 
Las más recientes innovaciones de Zoho en I.A., apuntan a un futuro donde los asistentes digitales inteligentes serán comunes en cualquier organización.

IA con propósito: el Papa de la revolución tecnológica

14 May 02:09 AM
3 minutos minutos leer

La elección del nuevo pontífice marca un punto de encuentro entre fe, justicia social y

 
La IA integra nuevas funciones, como traducción simultánea y corrección de textos

La IA también transforma al correo electrónico

01 May 03:21 AM
3 minutos minutos leer

El correo electrónico dejó de ser una simple herramienta de comunicación para convertirse en el

 
Carla García, Directora de Nuevos Negocios de Zoho en América Latina

La revolución silenciosa de las pymes

01 May 03:15 AM
2 minutos leer

Impulsadas por la nube y la inteligencia artificial, las pequeñas y medianas empresas están adoptando

 
Project Plus es una plataforma flexible y colaborativa para gestión de proyectos dirigida a organizaciones medianas y grandes.

Zoho presenta Projects Plus, para proyectos basados en datos e impulsados por IA

23 Apr 02:43 PM
4 minutos minutos leer

La nueva plataforma responde a las necesidades en evolución de los clientes empresariales tras el

 
Previous Next