En medio de rápidos avances tecnológicos, especialmente en el campo de la inteligencia artificial (IA), la elección del nuevo papa León XIV, adquiere un simbolismo especial. El cardenal Robert Prevost explicó que su decisión de asumir ese nombre rinde homenaje a uno de los grandes pensadores sociales del Vaticano: León XIII.
“Hay varias razones, pero la principal es porque el papa León XIII, con la histórica encíclica Rerum novarum, afrontó la cuestión social en el contexto de la primera gran revolución industrial y hoy, la iglesia ofrece a todos el tesoro de su doctrina social en respuesta a otra revolución industrial y a los desarrollos de la inteligencia artificial, los cuales posan nuevos desafíos en la defensa de la dignidad humana, de la justicia y el trabajo”, afirmó el nuevo pontífice.
La figura de León XIII, recordado también por ser el primer papa filmado, un registro histórico que se remonta a1896, simboliza un mundo que se transformaba a pasos agigantados gracias a inventos de la época como el telégrafo, el automóvil o la bombilla eléctrica. En ese mismo espíritu, León XIV asume su liderazgo reconociendo el desafío ético y humano que plantea una nueva era de innovación: la inteligencia artificial.
En línea con su predecesor, el nuevo Papa reafirmó “el diálogo valiente y confiado con el mundo contemporáneo en sus diferentes componentes y realidades”. Ese diálogo, en la actualidad, no puede estar ajeno al vertiginoso desarrollo de la IA, que ya no es una promesa de futuro sino una herramienta cada vez más cotidiana.
Una revolución tecnológica con rostro humano
Al otro lado del mundo, en el universo empresarial y tecnológico, Zoho Corporation está protagonizando su propio proceso de transformación con Zia, su plataforma de inteligencia artificial. Lanzada en 2015, Zia ha evolucionado de ser una IA proactiva, luego generativa, y hoy se posiciona como una IA contextual basada en asistentes, totalmente integrada con el ecosistema de aplicaciones de Zoho.
“Esperamos mayor crecimiento en las plataformas de IA como servicio, diseñadas para pequeñas y medianas empresas (Pymes). Estas plataformas permitirán a las empresas sin grandes inversiones en infraestructura aprovechar estas herramientas para tareas como la interacción con clientes, el análisis de mercados y la eficiencia operativa”, señaló Ramprakash Ramamoorthy, director de IA en Zoho Corporation.
Los más recientes anuncios incluyen Zia Agents, Zia Agent Studio y Zia Agent Marketplace, que apuntan a un futuro donde los asistentes digitales inteligentes serán comunes en cualquier organización, automatizarán tareas, mejorarán la experiencia del cliente y aumentarán la productividad.
Mientras el papa León XIV invita a un diálogo ético y humanista sobre el impacto de la IA en la dignidad humana y el trabajo, empresas como Zoho avanzan en hacer estas herramientas accesibles y funcionales para miles de organizaciones alrededor del mundo. Ambas visiones coinciden en algo fundamental: la revolución tecnológica no puede darse al margen del ser humano.