Cómo fijar el precio de tus productos o servicios

Ponerle precio a los servicios o productos que ofreces no es una tarea sencilla. Muchos emprendedores se enfrentan a la misma pregunta: ¿cuánto debo cobrar por mi producto o servicio? La respuesta no es siempre la misma, pero existen métodos y consideraciones que pueden ayudarte a encontrar un precio justo, competitivo y rentable.

En este blog te compartimos los principales enfoques para definir precios desde distintas perspectivas: financiera, comercial y de mercado.

Conoce tus costos

Antes de ver a la competencia o al mercado, debes tener claridad sobre cuánto te cuesta producir y entregar tu producto o servicio. Esto incluye:

  • Costos directos: materiales, insumos, mano de obra directa, comisiones.

  • Costos indirectos: renta, servicios, herramientas, software, equipo, sueldos administrativos.

  • Margen deseado: porcentaje de ganancia que esperas obtener por cada venta.

Una fórmula básica es:

Precio = Costo total + Margen de ganancia

Con este cálculo asegurarás que no vendas por debajo de tus costos y que tu negocio sea sostenible.

Analiza el mercado y la competencia (perspectiva comercial)

Tu producto no es el único que existe y tus clientes comparan. Por eso es importante investigar:

  • Precios de la competencia: ¿cuánto cobran otros negocios por un producto o servicio similar?

  • Posicionamiento de tu marca: ¿quieres ser percibido como accesible, estándar o premium?

  • Valor agregado: soporte al cliente, tiempos de entrega, personalización, experiencia.

La competencia sirve como referencia, pero no significa que debas cobrar lo mismo. Si ofreces más valor, puedes justificar un precio más alto.

Considera la perspectiva de marketing (percepción del cliente)

El precio no solo refleja costos y competencia, también comunica el valor de tu oferta. Piensa en lo siguiente:

  • Sensibilidad al precio: ¿tus clientes deciden principalmente por costo o por calidad/experiencia?

  • Estrategias de precios:

  • Penetración: precios bajos al inicio para entrar al mercado.

  • Descremado (skimming): precios altos para públicos que buscan exclusividad.

  • Psicológicos: $999 en lugar de $1000.

  • Por paquetes: descuentos al contratar varios servicios/productos juntos.

Cómo poner precio a un servicio

Los servicios tienen un reto particular, pues no siempre hay un costo tangible claro. En este caso, considera lo siguiente:

  • Horas invertidas + costo por hora: calcula el tiempo requerido y define un valor por hora de tu experiencia.

  • Nivel de especialización: a mayor conocimiento, experiencia o certificaciones, mayor valor percibido.

  • Impacto en el cliente: ¿qué problemas resuelve tu servicio y cuánto ahorra o gana tu cliente al contratarlo?

Por ejemplo, si ofreces consultoría que ahorra a una empresa $50,000 pesos al año, tu servicio tiene un valor muy superior al simple costo de tus horas.

 

Ajusta y revisa periódicamente

Los precios no son fijos ni definitivos. Existen factores como la inflación, costos de insumos, cambios en la demanda o en la competencia que pueden obligarte a ajustarlos. Te recomendamos revisar tu estrategia al menos una vez al año.

 

Conclusión

Definir el precio de tus productos o servicios es un equilibrio entre cubrir costos, ser competitivo y reflejar el valor que aportas. Una buena estrategia de precios no solo asegura la rentabilidad de tu negocio, también fortalece la relación con tus clientes.

Con herramientas como Zoho Books, puedes llevar un control detallado de tus costos, márgenes y flujos de ingresos para tomar decisiones de precios más informadas. Nos encantaría ayudarte a mejorar tus procesos contables.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

The comment language code.
Si envía este formulario, está de acuerdo con el procesamiento de sus datos personales, de conformidad con la Política de privacidad.

Publicaciones relacionadas