¿Por qué la industria Tech está viendo a México?

En los últimos años, grandes organizaciones dedicadas a tecnología han buscado establecer y aumentar la importancia de su presencia en México. La posición geográfica, la posibilidades de encontrar talento capacitado y el aumento de conectividad son algunas razones detrás de este momento.

¿Por qué la industria tecnológica está viendo a México?

México está viviendo un verdadero auge en las inversiones de empresas globales del sector tecnológico. Tan solo en febrero pasado, Zoho Corporation inauguró su sede para América Latina en Querétaro -un moderno edificio para 250 empleados directos-, Amazon presentó su intención de invertir varios miles de millones de dólares en su operación, y BYD anunció la construcción de una nueva planta para fabricar automóviles eléctricos, entre otras noticias.

Las compañías tecnológicas están encontrando diversos factores para invertir en el país, antes que en otros lugares de la región o del planeta.

Desde el punto demográfico, México cuenta con una población joven en áreas metropolitanas, que permite encontrar fácilmente talento capacitado en nuevos procesos y herramientas digitales, con proyección para crecer al interior de las organizaciones. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), cuatro de cada 10 residentes en estas zonas tienen entre 18 y 24 años. Para 2025, habrá al menos 17 millones de personas con estudios superiores completos.

Las empresas de tecnología encuentran un atractivo adicional: el país ya cuenta con más de 700.000 desarrolladores de software activos, una cifra que se espera que crezca a 1 millón para 2025 según la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de la Información (AMITI). Esto sin contar a los miles de ingenieros y científicos que se gradúan cada año.

Otra razón para que las empresas de tecnología se asienten en México es su ubicación estratégica. Junto a la cercanía con Estados Unidos -que ha impulsado el llamado 'nearshoring' en las zonas fronterizas-, la república tiene puertos en los dos océanos, lo que permite llegar fácilmente a todos los puntos de América Latina y el Caribe. De hecho, desde aquí vemos un aumento comercial con otras latitudes, como Europa y Asia.   

Una condición que se ha visto resaltada por el bajo costo de su mano de obra.

Datos de la firma de reclutamiento Talently muestran que el salario promedio de un desarrollador de software en México es de U$16.000 por año, mientras que en Estados Unidos ronda los U$110.000.

Para completar, México se posiciona como uno de los líderes en conectividad. Un estudio de la firma Meltwater dice que el 83.2% de la población accede a Internet regularmente desde cualquier dispositivo, fijo o móvil. En este caso, se destaca el despliegue de la red móvil de 5G, presente ya en más de 130 ciudades, que permite implementar nuevas tecnologías rápidamente, entre ellas Internet de las cosas (IoT, por su sigla en inglés).

El crecimiento del la inversión extranjera de empresas de tecnología en México también beneficia a la sociedad. La creación de empleos bien remunerados, la implementación de nuevos procesos y cadenas  productivas, el desarrollo de nuevas tecnologías y la mejora de la conectividad a internet son solo algunos de los beneficios que verán los mexicanos.

Sin embargo, aún queda mucho por hacer. Es necesario seguir invirtiendo en educación para formar a más profesionales en áreas tecnológicas, mejorar la infraestructura en zonas rurales y crear un marco regulatorio que fomente la innovación.

ARTÍCULOS

Ver todos
La tecnología ayuda a mitigar el impacto de aranceles

Pymes exportadoras: ¿preparadas para la tormenta arancelaria?

20 Mar 02:01 PM
3 minutos minutos leer

El gobierno de Estados Unidos ha planteado la posibilidad de imponer aranceles a productos de

 
Con Zoho Notebook, los usuarios pueden llevar un registro de sus actividades.

Journaling: la tecnología al servicio de la salud mental

27 Feb 11:55 AM
3 minutos minutos leer

Escribir las actividades y los pensamientos se está convirtiendo en un apoyo terapeútico para reducir

 
Ramprakash Ramamoorthy, director de IA en Zoho Corporation

Cuatro tendencias clave en Inteligencia Artificial para 2025

17 Feb 10:16 PM
3 minutos minutos leer

Tras un año en que descubrieron las posibilidades de la Inteligencia Artificial, las empresas ahora

 
Los canales digitales son claves para la promoción en estas fechas.

Cómo lograr que su empresa se destaque en 'Black Friday'

14 Dec 08:02 AM
3 minutos minutos leer

Miles de empresas ofrecen ofertas en sus productos en estas fechas. Así pueden usar herramientas

 
Zoho presenta algunas de las principales tendencias tecnológicas que marcarán la diferencia para las pymes durante 2025

Conozca las cinco tendencias tecnológicas que harán crecer a las pymes en 2025

14 Feb 01:46 AM
4 minutos minutos leer

La adopción de nuevas tecnologías, para contribuir al desarrollo local, impulsar la innovación y seguir

 
Los ingenieros de prompts parecen estar condenados.

Inteligencia Artificial: Auge y Caída de los 'Prompt Engineers'

05 Sep 04:56 PM
3 minutos minutos leer

Los 'ingenieros de prompts' surgen para apoyar a las empresas en el uso adecuado de

 
La caída de las plataformas Frankenstein es un cambio fundamental en el panorama de la tecnología empresarial.

El afortunado adiós de las plataformas de software 'Frankenstein'

27 Aug 01:07 PM
2 minutos minutos leer

Cada vez más organizaciones están reemplazando a las obsoletas plataformas creadas al unir rudimentariamente aplicaciones

 
Ahora las aplicaciones de comunicación empresarial incluyen funciones para evitar errores, elevar la productividad e integrar a todos los empleados.

Cómo la IA está transformando la comunicación de equipos

27 Aug 08:10 AM
3 minutos minutos leer

Ahora las aplicaciones de comunicación empresarial incluyen funciones para evitar errores, elevar la productividad e

 
Previous Next