Pymes exportadoras: ¿preparadas para la tormenta arancelaria?

El gobierno de Estados Unidos ha planteado la posibilidad de imponer aranceles a productos de otros países. Una decisión que afectaría a miles de Pymes en América Latina. La tecnología es su mejor aliado.

La tecnología ayuda a mitigar el impacto de aranceles

Desde su regreso a la Presidencia de Estados Unidos hace algunas semanas, Donald Trump ha propuesto una agresiva política de aranceles para muchos productos y materias primas que son importadas de otros países. La idea detrás de estos impuestos sería proteger su industria local, así como generar nuevas fuentes de ingresos para su gobierno. 

Esta iniciativa ha puesto en alerta a miles de Pymes de América Latina que, según datos de la Cepal, representan en promedio más del 70% de todas las empresas exportadoras en América Latina (con casos como el mexicano donde superan el 85%). Estas organizaciones, que generalmente operan con márgenes más ajustados, parecen obligadas a reducir sus costos y mejorar la producción, para competir con mejores precios en el mercado estadounidense. Y la digitalización de procesos es el camino para lograrlo. 

"Las empresas deben buscar formas de reducir costos operativos sin afectar la calidad ni la capacidad de respuesta a sus clientes. A través de plataformas integradas de software que integren Inteligencia Artificial y sean contextuales, las organizaciones pueden potenciar la productividad, aprovechar todos los recursos disponibles, y tomar decisiones estratégicas en tiempo real y sin importar su tamaño", comenta Raju Vegesna, Jefe Evangelista de Zoho. 

Las plataformas de gestión empresarial contextual, como Zoho One, permiten que las pymes mejoren su eficiencia operativa y tomen decisiones más informadas al integrar herramientas que mejoran cada área de la organización, desde ventas y marketing hasta recursos humanos y producción. Mediante su uso, las pymes pueden acceder a diversos beneficios, entre los cuales están: 

1. Optimización de la cadena de valor: con herramientas avanzadas de análisis con IA, como Zoho Analytics, las empresas pueden prever fluctuaciones en la demanda y ajustar su producción o inventarios para evitar pérdidas. Así mismo, pueden recibir recomendaciones personalizadas, basadas en los datos de su operación, para mejorar los procesos. 

2. Automatización financiera: la digitalización de los procesos contables y de facturación con plataformas como Zoho Books y Zoho Invoice brinda un mejor control de costos y una mayor transparencia en la gestión. Las directivas pueden obtener reportes del estado de sus finanzas en tiempo real fácilmente. 

3. Acceso a mercados alternativos: con el uso de Zoho Analytics, las pymes también pueden identificar oportunidades comerciales y así diversificar los destinos de exportación en función de datos reales. Con el uso de aplicaciones de marketing podrán ajustar sus propuestas de valor para atender necesidades específicas de nuevos usuarios. 

4. Mejorar la experiencia con el cliente: la automatización y personalización de tareas rutinarias , a través de funciones de IA, libera recursos humanos y financieros que pueden ser destinados a atender estrategias de crecimiento y mejorar el servicio. Por ejemplo, Zoho Bigin es un poderoso CRM para Pymes, que las ayuda a gestionar todo el ciclo de vida de los clientes, desde que son prospectos hasta que son recurrentes. 

Las reglas del comercio internacional que hoy conocemos podrían cambiar en pocos meses y en ese entorno, la digitalización deja de ser una opción para convertirse en una necesidad estratégica. Las empresas que adopten soluciones tecnológicas no solo podrán enfrentar el impacto de una posible alza en los aranceles, sino que también ganarán en agilidad y capacidad de adaptación.

Tendencias

Ver todos
Project Plus es una plataforma flexible y colaborativa para gestión de proyectos dirigida a organizaciones medianas y grandes.

Zoho presenta Projects Plus, para proyectos basados en datos e impulsados por IA

23 Apr 02:43 PM
4 minutos minutos leer

La nueva plataforma responde a las necesidades en evolución de los clientes empresariales tras el

 
Los partners son parte esencial del trabajo de los fabricantes de software.

Socios estratégicos, una clave para el éxito de fabricantes de software

23 Apr 11:42 AM
3 minutos leer

Colaborar con integradores y consultores puede ayudar a que las fabricantes de software obtengan

 
Con Zoho Notebook, los usuarios pueden llevar un registro de sus actividades.

Journaling: la tecnología al servicio de la salud mental

27 Feb 11:55 AM
3 minutos minutos leer

Escribir las actividades y los pensamientos se está convirtiendo en un apoyo terapeútico para reducir

 
Ramprakash Ramamoorthy, director de IA en Zoho Corporation

Cuatro tendencias clave en Inteligencia Artificial para 2025

17 Feb 10:16 PM
3 minutos minutos leer

Tras un año en que descubrieron las posibilidades de la Inteligencia Artificial, las empresas ahora

 
Zoho Books se consolida como la herramienta contable de México

Zoho Books presenta nuevas funciones para mejorar el cumplimiento en empresas mexicanas

20 Dec 08:34 AM
5 minutos minutos leer

Zoho presentó nuevas características en Zoho Books, Zoho Practice y Zoho Inventory, para apoyar

 
Ramprakash Ramamoorthy, Director de Investigación en Inteligencia Artificial de Zoho Corp

Visionario en Inteligencia Artíficial estará en los Zoholics de Latam

28 Oct 10:17 AM
2 minutos minutos leer

Reconocido como un líder global en IA, Ramprakash Ramamoorthy explorará cómo será su aplicación práctica

 
Jorge Tomasis, Gerente de Contenidos de Marketing de Zoho

Tres formas en que la IA puede beneficiar a tu empresa

06 Nov 03:13 PM
4 minutos minutos leer

Cada vez más organizaciones usan herramientas de software potenciadas por Inteligencia Artificial para mejorar sus

 
Raju Vegesna, Jefe Evangelista de Zoho

Adquisiciones: ¿Conservar o cambiar el CRM de mi empresa?

14 Aug 11:41 AM
5 minutos minutos leer

En un mundo donde las fusiones empresariales son cada vez más frecuentes, ¿cuándo deberían unificarse

 
Previous Next